El tráfico IP se multiplicará por tres y superará los 3 Zettabytes en 2021

Incremento del tráfico IP

Cada día que pasa son más las personas que utilizan Internet, lo que se traduce en un mayor consumo de tráfico IP. Este tráfico seguirá creciendo hasta alcanzar los 3,3 zettabytes para el año 2021, según las estimaciones realizadas por la empresa Cisco —que suelen ser muy fiables—. Esta cantidad, prácticamente, multiplica por tres los 1,2 zettabytes anuales registrados durante el año 2016, lo que se traduce en un incremento interanual del 24 %.

Este aumento del tráfico IP también afectará a España, donde se espera que se multiplique por tres en estos años, llegando a los 37 Exabytes anuales en 2021. Muy lejos de los 12 Exabytes consumidos durante el pasado año 2016. Sin duda, son muchos los factores que influirán para alcanzar esta evolución, pero entre todos ellos destacan algunos muy claros.

Aumento en el número de usuarios

Estimación de usuarios de Internet por regiones en 2021

Según el informe Cisco, para el año 2021 se estima que serán 4.600 millones de usuarios los que se conecten cada día a Internet. Esto supondrá que el 58 % de la población utilizará algún dispositivo móvil capaz de navegar por la red. Actualmente solo el 44 % de toda la población mundial accede a Internet. En el caso de España, se espera que sean 36 millones los usuarios que naveguen por la red de redes, lo que se traduciría en un 79 % del total de la población.

Si nos centramos por regiones, Asia seguirá siendo el rey del mercado con más de 2,6 billones de personas conectadas. Aquí hay que destacar el crecimiento que sufrirá África hasta alcanzar los 477 millones de usuarios, aunque solo supondrá el 28 % del total de la población.

Mayor número de dispositivos conectados a Internet

Estimación de dispositivos móviles por usuario en 2021, por continentes

Al aumentar el número de usuarios que utilizarán Internet en el año 2021, también aumentará el número de dispositivos. Se estima que se pasará de los 17.100 millones actuales a los 27.100 millones capaces de conectarse a Internet. Todo esto significa que habrá tres gadgets por cada habitante del planeta. En el caso de España, la cifra estimada sería de 345 millones de dispositivos conectados, es decir, 7 por habitante.

Por zonas, Asia será donde se aglutinen el mayor número de dispositivos; algo lógico ya que será la región del planeta donde haya un mayor número de usuarios conectados. Si nos centramos en el número de dispositivos por usuarios, la cosa cambia, ya que en este caso es Norte América la que encabezaría el listado con casi 13 dispositivos por usuario.

Aumento de las conexiones M2M

Dentro de los tipos de conexiones que aumentarán en los próximos años se encuentran las «máquina a máquina» o M2M que para el año 2021 supondrán más de la mitad del total de conexiones generando el 5 % de todo el tráfico IP. Cuando hablamos de M2M, estamos haciendo referencia al Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), que nos permite poder disfrutar de un hogar conectado, transporte conectado, vehículos inteligentes y otros servicios similares. Se estima que el número de conexiones M2M llegará a 13.700 millones en 2021. En España, las conexiones llegarán a 223 millones —el 8 % del tráfico del país en 2021—.

Incremento del tráfico de vídeo

Como no podía ser de otra forma, el vídeo seguirá siendo el que más tráfico IP consuma —representará el 82 % del total en 2021—. Para ese año, habrá cerca de 1.900 millones de usuarios de vídeo en Internet y se consumirá tres billones de minutos de vídeo mensuales, lo que equivale a un millón de minutos de vídeo cada segundo. Si nos centramos en España, el vídeo representará el 77 % de todo el tráfico de Internet en 2021.

Aumento de la velocidad de banda ancha

El aumento del tráfico IP para el año 2021, también traerá un aumento de la velocidad de conexión a Internet. En la actualidad la media mundial se sitúa en los 27,5 Mb/s, pero se espera que esta cifra se multiplique casi por dos hasta alcanzar los 53 Mb/s.

Estimación de las tecnologías utilizadas para conectarse a Internet en 2021, por continentes

No obstante, serán los dispositivos móviles quienes marcarán la pauta en 2021. Se espera que el 73 % de todo el tráfico provenga de dispositivos WiFi y móviles. El 53 % procederá del WiFi, el 20 % de los dispositivos móviles y sólo el 27 % será mediante dispositivos conectados mediante cable.

Este aumento del número de conexiones también traerá consigo un aumento de ataques distribuidos de denegación de servicio, también conocidos como DDoS. Estos ataques son capaces de paralizar complejas redes de servidores inundándolas con tráfico procedente de múltiples fuentes IP. Se espera que para el año 2021, suframos 3,1 millones de ataques de este tipo.

Podéis leer más sobre el estudio de Cisco y en la Revista Cloud.

Si te ha gustado, compártelo en redes sociales

Configuración de las cookies
Stackscale, Grupo Aire logo

Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) RGPD para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE.UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de los proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.

Si los datos se transfieren a los EE.UU., existe, por ejemplo, el riesgo de que las autoridades de los EE.UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.

Cookies necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, sin embargo, es posible que determinadas áreas de la página web no funcionen. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

- moove_gdpr_popup

Cookies analíticas

Son aquéllas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicaciones o plataformas y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Google Analytics: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y es almacenada allí por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE.UU.

- _dc_gtm_UA-30121999-1

- _ga_C3BSYFJ6DM

- _gat_gtag_UA_30121999_1

- _ga

- _gcl_au

- _gid