El tráfico global de Internet crece un 17,2 % en 2024 impulsado por nuevas tecnologías y servicios digitales

Nuevo récord de velocidad de Internet 178 Tb/s

El informe Cloudflare Radar 2024 proporciona una visión exhaustiva de las principales tendencias y patrones de Internet en el mundo y aquí os desgranamos la información enfocada a España. Desde el crecimiento del tráfico hasta la popularidad de los servicios digitales, pasando por la calidad de la conexión y la seguridad, este análisis destaca los avances y desafíos en la evolución digital del país.

Crecimiento del tráfico y los servicios más utilizados

El año 2024 fue testigo de un aumento notable en el tráfico global de Internet, que creció un 17,2 % respecto al año anterior, consolidando el papel de la conectividad digital como pilar fundamental de la vida moderna. En España, uno de los datos más destacados fue el incremento exponencial del tráfico asociado a SpaceX Starlink, que creció 8,5 veces en comparación con 2023. Esta expansión refleja cómo las tecnologías satelitales están transformando la conectividad en áreas rurales y desatendidas, ofreciendo nuevas oportunidades para superar la brecha digital.

Los servicios más utilizados en España

El dominio de Google como el servicio de Internet más utilizado en España se mantuvo sólido, respaldado por su amplio ecosistema de herramientas y aplicaciones. Facebook, Apple, TikTok y Microsoft también destacaron entre los líderes del mercado, evidenciando su relevancia en un panorama cada vez más competitivo.

Una de las tendencias más llamativas del año fue el auge imparable de la inteligencia artificial generativa, que continuó ganando terreno con nuevas herramientas y servicios que impactaron tanto a usuarios individuales como a empresas. En contraste, el interés por el metaverso, que había sido una de las grandes apuestas tecnológicas en años anteriores, disminuyó notablemente.

A continuación, se detalla el ranking de los servicios de Internet más populares en España durante 2024:

PosiciónServicio
1Google
2Facebook
3Apple
4TikTok
5Microsoft
6AWS
7Instagram
8WhatsApp
9YouTube
10Amazon

Starlink y el auge de la conectividad satelital

Starlink Tráfico España
Starlink Tráfico España

El impacto de SpaceX Starlink en España es un claro ejemplo del potencial de las tecnologías emergentes para transformar las infraestructuras digitales. El aumento de 8,5x en el tráfico refleja la creciente adopción de este servicio, especialmente en zonas rurales donde las opciones de conectividad tradicionales son limitadas. Esto pone de manifiesto la capacidad de Starlink para ofrecer acceso a Internet de alta velocidad y baja latencia, eliminando barreras históricas para la inclusión digital. También deja claro que los servicios de internet por satélite han llegado para quedarse y evolucionar nuestras conexiones.

Innovación y transformación tecnológica

El crecimiento del tráfico global y la consolidación de servicios clave como Google y Facebook subrayan cómo la tecnología sigue adaptándose a las necesidades cambiantes de los usuarios. Sin embargo, la proliferación de servicios impulsados por inteligencia artificial plantea nuevos retos y oportunidades, especialmente en términos de privacidad, gobernanza de datos y accesibilidad.

Adopción tecnológica: HTTP/3 y cifrado post-cuántico

En España, el 26,7 % del tráfico de Internet ya utiliza HTTP/3, un protocolo que mejora tanto la velocidad como la seguridad de las conexiones. Además, el 20,1 % del tráfico encriptado mediante TLS 1.3 implementó técnicas de cifrado post-cuántico, una medida clave para proteger los datos ante las futuras capacidades de los ordenadores cuánticos.

Calidad de la conexión: velocidad y latencia en España

España se posiciona como un referente en la calidad de la conexión a Internet, con una velocidad media de descarga de 293 Mbps y una latencia en reposo de 23 ms. Estas cifras destacan el progreso en infraestructuras como la fibra óptica y el despliegue del 5G, esenciales para sostener la creciente demanda de conectividad.

Indicadores clave de conexión en España, 2024Valor
Velocidad media de descarga293 Mbps
Velocidad media de subida192 Mbps
Latencia en reposo23 ms
Adopción de IPv69,8 %

Seguridad y tráfico malicioso

En 2024, el 4,2 % del tráfico de Internet en España fue mitigado por Cloudflare como potencialmente malicioso, utilizando técnicas como cortafuegos de aplicaciones web y mitigación de ataques DDoS. Además, España representó el 0,6 % del tráfico global de bots, siendo Telefónica el principal operador de tráfico automatizado en el país.

Orígenes de tráfico de bots en España, 2024Participación
Telefónica19,29 %
UNI2 (Orange España)13,58 %
Vodafone España8,34 %

Dominio de Google en el mercado de motores de búsqueda en España

En 2024, Google reafirmó su posición como el motor de búsqueda más utilizado en España, con una cuota de mercado del 95,2 %, consolidándose como la herramienta preferida por los usuarios para acceder a información en línea. Este dominio indiscutible refleja la capacidad de Google para ofrecer un ecosistema integrado de servicios, que van desde búsquedas rápidas hasta asistentes virtuales avanzados.

A pesar de la hegemonía de Google, otras plataformas también han encontrado su espacio en el mercado español, aunque con cuotas significativamente menores. Bing, el motor de búsqueda de Microsoft, ocupa el segundo lugar con un 2,6 % del tráfico, mientras que DuckDuckGo, conocido por priorizar la privacidad del usuario, alcanza un 0,8 %. Yahoo y Brave completan el ranking con cuotas de 0,6 % y 0,4 %, respectivamente.

Motor de búsquedaCuota de mercado en España (2024)
Google95,2 %
Bing2,6 %
DuckDuckGo0,8 %
Yahoo0,6 %
Brave0,4 %
Otros0,4 %

Análisis por dispositivo y sistema operativo

La preferencia por Google se mantiene constante tanto en dispositivos móviles como en ordenadores de sobremesa, destacando su capacidad de adaptarse a las necesidades de los usuarios en diferentes plataformas. Sin embargo, motores como Bing y DuckDuckGo tienden a ganar cuota en nichos específicos de usuarios que buscan alternativas, ya sea por sus características diferenciadoras o por preocupaciones de privacidad.

Destacando que además Chrome copa el 73,5% del mercado de los navegadores seguido por Safari con un 10,1% y Edge con el 6,4%. Firefox sigue perdiendo cuota de mercado hasta el 4,7% en este año 2024.

El informe subraya cómo los motores de búsqueda y los navegadores, encabezados por Google, continúan desempeñando un papel esencial en el ecosistema digital, ayudando a las empresas a llegar a sus audiencias y a los usuarios a encontrar información de manera eficiente. Este panorama, aunque dominado por un líder claro, sigue evolucionando con la entrada de nuevos actores y el cambio de prioridades entre los usuarios.

Avances en la adopción de IPv6 en España

En 2024, el 9,8 % del tráfico de contenido dual-stack en España se realizó a través de IPv6, una tecnología clave para el crecimiento y la sostenibilidad del Internet global. La adopción de IPv6 resulta crucial debido a la limitada disponibilidad de direcciones IPv4, que ha llevado a algunos proveedores de servicios en la nube a implementar tarifas adicionales, conocidas como «impuesto IPv4». Desde Stackscale también estamos comprometidos con fomentar la transición hacia IPv6, por ello desde nuestros inicios ofrecemos soporte completo para IPv6 para todos los clientes que desean desplegar sus servicios con esta tecnología.

El análisis de las solicitudes realizadas a través de IPv6 refleja un avance constante en su implementación a nivel regional, mostrando la creciente adopción por parte de los proveedores de red y empresas españolas. Aunque aún queda camino por recorrer, el incremento de IPv6 representa un paso importante hacia una red más eficiente y preparada para el futuro.

En resumen

Este informe anual subraya el progreso de España en la adopción tecnológica y la calidad de sus conexiones, aunque persisten desafíos en áreas como la adopción de IPv6 y la seguridad digital. La conectividad avanzada y la mejora continua en ciberseguridad serán esenciales para sostener el crecimiento y garantizar un futuro digital robusto y accesible para todos.

Si te ha gustado, compártelo en redes sociales

Configuración de las cookies
Stackscale, Grupo Aire logo

Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) RGPD para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE.UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de los proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.

Si los datos se transfieren a los EE.UU., existe, por ejemplo, el riesgo de que las autoridades de los EE.UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.

Cookies necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, sin embargo, es posible que determinadas áreas de la página web no funcionen. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

- moove_gdpr_popup

Cookies analíticas

Son aquéllas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicaciones o plataformas y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Google Analytics: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y es almacenada allí por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE.UU.

- _dc_gtm_UA-30121999-1

- _ga_C3BSYFJ6DM

- _gat_gtag_UA_30121999_1

- _ga

- _gcl_au

- _gid