¿Qué es la sobresuscripción de recursos en el cloud computing?

qué es la sobresuscripción en cloud computing

El concepto «sobresuscripción» o suscripción excesiva es un término que aparece con mucha frecuencia al hablar de cloud computing. La sobresuscripción de recursos en cloud computing ocurre cuando un proveedor de hosting compartido o de Cloud Público ofrece una serie de recursos de computación que superan en varias veces la capacidad disponible, tomando como norma que los clientes no hacen uso del 100 % de los recursos que se ofrecen.

No obstante, la sobresuscripción de recursos no es un concepto nuevo. Un símil fácil puede ser el overbooking de las líneas aéreas, que consiste en vender más asientos de los que hay disponibles. Otro ejemplo de sobresuscripción puede ser el de las conexiones de ADSL o FTTH (fibra óptica) residenciales, en las que se «vende» una capacidad que la mayoría de las veces no se cumple. En este caso, esto se debe a que el operador sabe que tiene un ancho de banda asignado para una central, pero vende esa capacidad multiplicada por un número que los usuarios desconocemos.

¿Qué debes saber sobre la sobresuscripción antes de elegir un cloud?

A la hora de buscar un proveedor de cloud es muy importante consultar algunos conceptos básicos y la sobresuscripción de recursos es uno de ellos, ya que puede tener un impacto significativo en el rendimiento y el coste del entorno cloud. En general, los servicios de Cloud Público son los que suelen entregarse con sobresuscripción, así que es importante conocer hasta qué punto puede afectar a tu negocio y cuáles son las alternativas cloud para evitar verse afectado por la sobresuscripción de recursos. 

¿Cómo puede afectar la sobresuscripción de recursos a tu entorno cloud?

La sobresuscripción de recursos suele provocar lo que se conoce como el efecto del vecino ruidoso. Un efecto que se produce en las infraestructuras o nubes compartidas entre varios clientes cuando la actividad de una máquina virtual (VM) provoca una degradación del rendimiento de otra VM dentro de la misma infraestructura física.

Esto puede tener un impacto negativo en el rendimiento de tu entorno cloud, que puede llevar a un incremento descontrolado de los costes.

¿Quién suele sobresuscribir recursos?

Los proveedores de Cloud Público suelen «jugar» con la sobresuscripción de todos o casi todo los recursos, pero especialmente los de computación. Por eso desde Stackscale creemos firmemente que un entorno cloud de uso exclusivo para el cliente es la mejor opción para evitar los vecinos ruidosos y disfrutar del máximo rendimiento con un coste controlado. 

En los entornos de Cloud Privado los recursos están garantizados porque son de uso exclusivo para cada cliente, lo que permite disfrutar de un rendimiento predecible sin vecinos ruidosos. Además, al contratar recursos de computación de uso exclusivo, la posibilidad de sobresuscribir recursos queda en manos del cliente, que puede utilizar la sobresuscripción en su propio beneficio.

¿Qué recursos suelen sobresuscribirse en la nube pública?

CPU o CPU física

La CPU es el número de CPUs físicas presentes en un nodo, servidor dedicado o host; depende del número de procesadores (sockets), el número de cores y si tiene o no habilitado el hyperthreading.

vCPU o CPU virtual

Las vCPUs son las CPUs que asignamos a cada máquina o servidor virtual y no tiene porqué tener relación con las CPUs físicas. Cuando creamos una máquina virtual asignamos un número de vCPUs que, a su vez, harán uso de las CPUs. En este punto podemos tener muchas más vCPUs que CPUs físicas ya que, por lógica, nuestras máquinas virtuales no están siempre al 100 % de uso. 

Aquí surge la sobresuscripción que en un Cloud Público no se puede controlar, pero en un Cloud Privado sí porque todos los recursos son de uso exclusivo para tu organización.

Memoria

Esta es la memoria RAM disponible de un nodo que podemos repartir entre los servidores virtuales. Al igual que ocurre con la CPU, hay diversas técnicas que permiten sobresuscribir la memoria RAM física de los nodos.

Almacenamiento local

El almacenamiento local es el disco duro que se encuentra físicamente en el nodo y que, por lo tanto, en caso de failover quedará como no disponible. Así que se puede considerar como un almacenamiento efímero.

Almacenamiento en red

El almacenamiento en red son volúmenes de almacenamiento a los que accedemos de forma remota con conexión directa o NFS. En el caso del almacenamiento en red es común que todos los proveedores se beneficien del uso de capacidades como el thin provisioning y la compresión inline o deduplicación. En Stackscale, también transferimos estos beneficios a los clientes. Además, nuestras soluciones de almacenamiento en red basadas en NetApp son completamente redundantes y están ampliamente sobredimensionadas.

IOPS

El IOPS son operaciones de entrada / salida en disco por segundo. Un dato a tener en cuenta ya que a mayor capacidad en IOPS, mayor rendimiento para escribir o leer datos. Esto dependerá del tipo de aplicaciones o servicios que se desplieguen.

Tráfico entre servidores

El tráfico entre servidores es el tráfico que se mueve a través de redes privadas en una misma infraestructura y no tiene coste para el cliente.

Tráfico Internet

El tráfico Internet es el caudal disponible entre la infraestructura e Internet. Stackscale ofrece 40 Gb/s por nodo sin limitar el ancho de banda, que se factura por uso y en modelo de tráfico cursado (por GB transferido) o según el modelo del 95 % percentil.

Los recursos que acabamos de comentar pueden ser sobresuscritos. El parámetro que se utiliza para conocer el nivel de sobresuscripción de cada recurso se llama ratio de sobresuscripción.

Si buscas una solución cloud sin vecinos ruidosos, con recursos de uso exclusivo y un rendimiento predecible, contacta con nuestro equipo de expertos en Cloud Privado y te ayudarán a diseñar un entorno a la medida de tu proyecto. 

Si te ha gustado, compártelo en redes sociales

Nube privada G2 (antiguo)

Disfruta de las ventajas de la virtualización, con las garantías propias de disponer de un equipamiento de uso exclusivo.

DESCUBRIR MÁS
Configuración de las cookies
Stackscale, Grupo Aire logo

Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) RGPD para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE.UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de los proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.

Si los datos se transfieren a los EE.UU., existe, por ejemplo, el riesgo de que las autoridades de los EE.UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.

Cookies necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, sin embargo, es posible que determinadas áreas de la página web no funcionen. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

- moove_gdpr_popup

Cookies analíticas

Son aquéllas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicaciones o plataformas y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Google Analytics: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y es almacenada allí por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE.UU.

- _dc_gtm_UA-30121999-1

- _ga_C3BSYFJ6DM

- _gat_gtag_UA_30121999_1

- _ga

- _gcl_au

- _gid