¿Quién mantiene todos los relojes de Internet en hora?

Servidores de hora del Observatorio Naval de Estados Unidos

¿Te preguntas quién mantiene los relojes de Internet en hora? El «relojero» más famoso de Internet se llama Judah Levine. El físico Judah Levine es uno de los creadores del software para controlar la hora en la red. En 1993, se le ocurrió la ingeniosa idea de distribuir la hora a través de Internet y puso en marcha los servidores para poder hacerlo. Esta «hora oficial» se mantiene desde el servidor time.gov desde ese mismo año. 

No obstante, el protocolo más antiguo que sigue en activo en Internet es el protocolo NTP (Network Time Protocol), diseñado en 1985 por el ingeniero informático David L. Mills, de la Universidad de Delaware. Esta misma institución es la que sigue manteniendo el protocolo junto con un equipo de voluntarios.

Por su parte, el NIST (U.S. National Institute of Standards and Technology) es el encargado de mantener esta «hora oficial universal», para que se pueda sincronizar en todos los dispositivos electrónicos de todo el mundo. 

Relojes atómicos y máxima precisión para distribuir la hora por Internet

Este sistema de distribución de la hora es extremadamente preciso. ¿Por qué? Porque los servidores que están sincronizados dentro de su red están conectados, a su vez, a varios de los relojes atómicos que atesoran la «hora universal oficial».

Los relojes atómicos, inventados en 1948, permiten medir el tiempo de manera más precisa e independiente de los movimientos de la Tierra. Estos relojes solo ganan o pierden un segundo cada 300 millones de años. Los relojes atómicos son los que mantiene una escala de tiempo estable y continua: el Tiempo Atómico Internacional (TAI), que, a su vez, sirve como base para el Tiempo Universal Coordinado (UTC).

En resumen, gracias a la sincronización con los relojes atómicos, este sistema distribución de la hora permite compartir la hora UTC con navegadores, dispositivos personales y otros software de todo el mundo con máxima precisión. De hecho, todos los dispositivos conectados a Internet han consultado este servicio o alguna de sus réplicas en alguna ocasión.

Unas 150.000 consultas por segundo

Este servicio, gratuito y abierto a todo el mundo, responde a la pregunta «¿Qué hora es?» unas 150.000 veces por segundo, lo que equivale a unos 16 mil millones de consultas diarias.

Estas cifras, unidas al aumento continuado de los dispositivos (y consultas) mundiales, es uno de los principales problemas actuales de la red. Para poder absorber el creciente número de consultas es necesario ampliar la capacidad de los servidores, el número de réplicas disponibles, e incluso el número de relojes atómicos sincronizados.

Una de las soluciones a este problema, que ya se aplica en muchos casos, es separar el tráfico de los dispositivos que no necesitan tanta precisión (como es el caso de los dispositivos personales). Uno de los sitios más conocidos para sincronizar la hora de tus dispositivos es Pool NTP, que está disponible en castellano y cuenta con más de 4.000 servidores de hora.

Si te ha gustado, compártelo en redes sociales

Configuración de las cookies
Stackscale, Grupo Aire logo

Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) RGPD para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE.UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de los proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.

Si los datos se transfieren a los EE.UU., existe, por ejemplo, el riesgo de que las autoridades de los EE.UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.

Cookies necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, sin embargo, es posible que determinadas áreas de la página web no funcionen. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

- moove_gdpr_popup

Cookies analíticas

Son aquéllas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicaciones o plataformas y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Google Analytics: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y es almacenada allí por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE.UU.

- _dc_gtm_UA-30121999-1

- _ga_C3BSYFJ6DM

- _gat_gtag_UA_30121999_1

- _ga

- _gcl_au

- _gid