Pruebas de estrés de software y hardware

Pruebas de estrés en hardware y software

En computación, las pruebas de estrés son un tipo de test de rendimiento que se usa para determinar la estabilidad y fiabilidad de sistemas y aplicaciones. También conocidas como «pruebas de resistencia» o «pruebas de tortura», se recomiendan especialmente en el caso de las infraestructuras y sistemas de misión crítica.

Pruebas de estrés

Los tests de estrés fuerzan las capacidades de hardware y software más allá de las condiciones operativas normales a fin de determinar en qué punto se rompen.

Este tipo de examen de rendimiento ayuda a identificar qué componentes fallan primero para mejorar su robustez y eficiencia. Lo cual permite que el equipo de TI se adelante a posibles problemas y proporcione la mejor experiencia posible a los usuarios finales; incluso si la carga real termina por superar a la estimada.

Mientras las pruebas de estrés de hardware tienen como objetivo determinar la estabilidad y vida útil operativa bajo una carga extrema, las pruebas de estrés de software tienen como objetivo determinar la robustez, disponibilidad y capacidad de gestionar errores bajo condiciones de carga intensas.

Para ello, las pruebas de resistencia se centran en diversos aspectos, como:

  • Asegurar que el sistema funciona en condiciones fuera de lo habitual.
  • Analizar el comportamiento del sistema tras un fallo y garantizar su recuperación.
  • Verificar que los fallos no provoquen problemas de seguridad.
  • Garantizar la visualización de los mensajes de error en caso de sobrecarga. 

Pruebas de estrés vs. pruebas de carga

Las pruebas de estrés y las pruebas de carga son parecidas y aún así diferentes. Mientras que los tests de estrés se centran en determinar los límites de un sistema sobrecargándolo por encima de su capacidad máxima estimada, los tests de carga se centran en identificar cuellos de botella al enfrentarse a cargas inesperadas para poder minimizar el tiempo de inactividad.

Por un lado, las pruebas de estrés ayudan a determinar el comportamiento del sistema en caso de carga extrema, como puede ser un ataque DDoS, para estar preparado frente al mismo. Es decir, al forzar los sistemas hasta el punto de quiebre, este tipo de prueba de rendimiento tiene como objetivo conocer los límites más que identificar cuellos de botella.

Por otro lado, las pruebas de carga ayudan a determinar si el rendimiento del sistema cumple con los requisitos del usuario y el SLA. Así que, este tipo de test de rendimiento pone el foco en garantizar la disponibilidad y tiempos de respuesta establecidos. Se utilizan, por ejemplo, para garantizar migraciones a la nube sin interrupciones o simular visitas e interacciones en un entorno o sitio web.

¿Por qué es recomendable realizar pruebas de estrés?

Las pruebas de estrés implican la ejecución de una gran e inusual cantidad de procesos para forzar que el sistema se cuelgue. De modo que permite detectar problemas que pueden pasar desapercibidos durante cortos periodos de tiempo. Problemas que pueden ser inofensivos inicialmente, pero que podrían terminar teniendo un grave impacto en el negocio.

Por citar algunos ejemplos, llevar a cabo tests de estrés es aconsejable para:

  • Encontrar bugs, bloqueos mutuos o deadlocks, etc.
  • Determinar la capacidad máxima de un sistema o infraestructura.
  • Determinar puntos de quiebre y límites de uso.
  • Determinar causas de fallo.
  • Verificar que se cumplen las especificaciones de hardware/software.
  • Verificar la fiabilidad y estabilidad para el uso en producción.
  • Garantizar la alta disponibilidad en hardware y software de misión crítica.

Asimismo, las pruebas de resistencia contribuyen a detectar, prevenir y solucionar problemas de seguridad —junto con otras prácticas como Pentest, Anti DDoS o escaneo de código—. Esto es especialmente importante teniendo en cuenta que, en la actualidad, los servicios de ciberseguridad están en el centro de la continuidad del negocio.

No dudes en contactar con nuestros expertos en administración de sistemas para mejorar el rendimiento y la fiabilidad de la infraestructura y sistemas de tu empresa.

Si te ha gustado, compártelo en redes sociales

Configuración de las cookies
Stackscale, Grupo Aire logo

Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) RGPD para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE.UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de los proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.

Si los datos se transfieren a los EE.UU., existe, por ejemplo, el riesgo de que las autoridades de los EE.UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.

Cookies necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, sin embargo, es posible que determinadas áreas de la página web no funcionen. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

- moove_gdpr_popup

Cookies analíticas

Son aquéllas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicaciones o plataformas y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Google Analytics: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y es almacenada allí por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE.UU.

- _dc_gtm_UA-30121999-1

- _ga_C3BSYFJ6DM

- _gat_gtag_UA_30121999_1

- _ga

- _gcl_au

- _gid