Nube privada alojada vs on-premise

Comparación de la nube privada alojada vs on-premise

A medida que las soluciones de nube privada siguen ganando popularidad, surge la pregunta «nube privada alojada vs on-premise». Las empresas buscan en el cloud privado una solución de infraestructura que ofrezca un equilibrio entre las funcionalidades y escalabilidad de los servicios cloud y la seguridad, control y robustez de las infraestructuras de TI tradicionales.

Ambos modelos de despliegue tienen puntos en común, así como algunas diferencias que las organizaciones deben conocer para tomar una decisión con toda la información necesaria. Así que, veamos cuáles son las características y ventajas principales de cada uno de ellos.

Nube privada on-premise

Los entornos de cloud privado on-premise son propiedad de la empresa, que los gestiona y mantiene, y los aloja dentro de sus instalaciones. Esto permite a las empresas mantener el control completo sobre sus centros de datos mientras aprovechan algunos de los beneficios del cloud.

Sin embargo, crear una infraestructura de nube privada on-premise es costoso, puesto que las empresas siguen siendo responsables de toda la gestión, mantenimiento y actualizaciones. Además, este enfoque requiere de un equipo experto en redes, plataformas cloud como OpenStack o VMware, software de almacenamiento, monitorización y administración de sistemas, etc.

Características del cloud privado on-premise

Los entornos de nube privada on-premise ofrecen diversas características y ventajas:

  • Control completo sobre las configuraciones de la infraestructura, servidores, red y almacenamiento, y sobre el centro de datos de la empresa.
  • Personalización total para cumplir con requisitos específicos de seguridad, cumplimiento y rendimiento.
  • Las medidas de redundancia y seguridad se deben implementar internamente.
  • Requiere de un equipo con un alto nivel en computación, redes y almacenamiento.
  • Requiere una inversión significativa en hardware dedicado, equipamiento de red, software y empleados —en caso de que la empresa aún no tenga un equipo de expertos internamente—.
  • Escalabilidad limitada, ya que para aumentar la capacidad es necesario realizar inversiones adicionales en infraestructura.

Nube privada alojada

Los entornos de nube privada alojados los gestiona, mantiene y aloja un proveedor de servicios. Lo cual facilita que las compañías saquen provecho de las ventajas del cloud.

Acelera los procesos de aprovisionamiento y despliegue, mientras que permite que los negocios se olviden de la gestión y el mantenimiento de una infraestructura física. Asimismo, las empresas pueden escalar su infraestructura de forma más fácil y eficiente, y su equipo de TI se puede centrar en tareas que aporten más valor al negocio principal.

Características del cloud privado alojado

Los entornos de nube privada alojados son cada vez más populares entre las organizaciones porque proporcionan una mejor relación calidad-precio. Al estar alojados en centros de datos especializados, los entornos de nube privada ofrecen numerosas funcionalidades y ventajas:

  • Gran control sobre el entorno, y alto nivel de seguridad, privacidad y redundancia.
  • Las infraestructuras de cloud privado alojadas también se pueden personalizar para cumplir con ciertos requisitos específicos de seguridad, cumplimiento y rendimiento.
  • Gestión, mantenimiento y actualizaciones externalizados.
  • Rendimiento predecible.
  • Control sobre los costes con OPEX optimizado y sin CAPEX.
  • Mayor escalabilidad y eficiencia.
  • Equipo cloud especializado externo.
  • Posibilidad de distribuir la infraestructura en múltiples centros de datos. En Stackscale en concreto, también ofrecemos replicación síncrona y alta disponibilidad real entre centros de datos en Madrid.
  • Continuidad del negocio y Disaster Recovery accesible.

Asimismo, este despliegue de nube privada se basa en un modelo de responsabilidad compartida. Mientras que el proveedor de nube privada se encarga de asegurar que la infraestructura, almacenamiento y redes sean completamente seguras, los clientes deben asumir la responsabilidad de otros aspectos como la gestión de accesos, la encriptación o la protección del tráfico de red.

Costes de la nube privada alojada vs on-premise

Al evaluar estos dos modelos de despliegue de cloud privada, es importante tener en cuenta tanto los gastos de capital (CAPEX) como los operativos (OPEX) para calcular el coste total de propiedad (TCO, del inglés Total Cost of Ownership) del entorno on-premise. Esto permite a las organizaciones evaluar adecuadamente tanto la eficiencia como el retorno de la inversión (ROI, del inglés Return on Investment).

En este sentido, aunque los entornos de nube privada tradicionalmente se alojaban on-premises, el enfoque de nube privada alojada por un proveedor de servicios ha tomado la delantera durante los últimos años. Esto se debe a que los entornos de cloud privada alojados ofrecen mayor flexibilidad y rentabilidad —sin renunciar al control—. Con la nube privada de Stackscale ayudamos a nuestros clientes a optimizar costes y maximizar el rendimiento, con propuestas adaptadas a las necesidades de cada proyecto.

En resumen, la pregunta «nube privada alojada vs on-premise» no tiene una respuesta simple. Sin embargo, no cabe duda de que este tipo de cloud sigue ganando popularidad. De hecho, a medida que el cloud computing evoluciona y surgen nuevas tendencias, la repatriación desde la nube pública también está cobrando importancia entre CIOs y CTOs para conseguir mayor rendimiento, control y rentabilidad.

Se estima que el mercado de servicios de nube privada supere los 246 mil millones de euros (276 mil millones de dólares) para 2027, según el informe Global Private Cloud Service Market 2023-2027 de Research and Markets.

Asimismo, los entornos de cloud privada ofrece muchos beneficios a las empresas. Así que es importante analizar las especificaciones, punto de partida y objetivos de cada proyecto para optar por la solución más adecuada. En este sentido, hay muchos aspectos a tener en consideración, como el presupuesto, los requisitos de escalabilidad y la experiencia IT a nivel interno.

¿Estáis pensando en desplegar una infraestructura de nube privada en vuestra empresa?

No dudes en contactar con nosotros. Nuestro equipo técnico se alinea totalmente con los equipos de cada cliente como una extensión de su departamento de TI.

Si te ha gustado, compártelo en redes sociales

Nube privada G2 (antiguo)

Rendimiento predecible, costes transparentes y máxima seguridad y privacidad.

DESCUBRIR MÁS
Configuración de las cookies
Stackscale, Grupo Aire logo

Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) RGPD para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE.UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de los proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.

Si los datos se transfieren a los EE.UU., existe, por ejemplo, el riesgo de que las autoridades de los EE.UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.

Cookies necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, sin embargo, es posible que determinadas áreas de la página web no funcionen. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

- moove_gdpr_popup

Cookies analíticas

Son aquéllas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicaciones o plataformas y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Google Analytics: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y es almacenada allí por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE.UU.

- _dc_gtm_UA-30121999-1

- _ga_C3BSYFJ6DM

- _gat_gtag_UA_30121999_1

- _ga

- _gcl_au

- _gid