NAS: Almacenamiento conectado en red

NAS o almacenamiento conectado en red

El Almacenamiento conectado en red (NAS, del inglés Network Attached Storage) es una de las principales arquitecturas de almacenamiento, junto con la red de área de almacenamiento (SAN) y el almacenamiento de conexión directa (DAS). 

¿Qué es NAS o Network Attached Storage?

El almacenamiento conectado en red o NAS es uno de los sistemas de almacenamiento más usados gracias a la flexibilidad que proporciona.

Por un lado, el almacenamiento conectado en red es una tecnología que permite compartir la capacidad de almacenamiento entre servidores u ordenadores de forma remota a través de una red. Para ello utiliza una conexión directa o protocolos como NFS, iSCSI, etc.

Por otro lado, NAS también se refiere a dispositivos de almacenamiento basado en archivos que da acceso a los datos a través de una red, en lugar de conectarse a un ordenador. Los dispositivos NAS proporcionan acceso remoto a múltiples usuarios, ordenadores y dispositivos móviles, lo cual facilita la colaboración entre equipos en las empresas.

Los dispositivos de almacenamiento NAS gestionan dos tipos de peticiones: almacenar datos y compartir archivos.

Usos de NAS

El almacenamiento conectado en red se usa para:

  • Almacenar archivos a los que los usuarios acceden con frecuencia.
  • Hacer copias de seguridad de datos.
  • Cumplir con los objetivos de Disaster Recovery.
  • Alojar infraestructura de escritorio virtual (VDI).
  • Crear repositorios de impresión internos.
  • Crear archivos de datos activos.

Características del almacenamiento conectado en red

Las soluciones NAS son compatibles con diferentes aplicaciones de negocio, como análisis de negocio, bases de datos de contabilidad y sistemas de correo electrónico privados. Destacan por ser fáciles de usar y administrar, y por proporcionar acceso rápido a los datos.

Configuración y administración simple

NAS es fácil de configurar y gestionar, y se puede personalizar según el tamaño y necesidades de cada organización. Además, las empresas pueden añadir capacidad fácilmente, sin necesidad de actualizar o reemplazar el hardware existente ni de interrumpir la red.

Acceso rápido a los datos

El almacenamiento en red es útil para evitar problemas de latencia relacionados con la red a la hora de acceder a los datos. Los usuarios pueden acceder a los datos y archivos directamente a través de la red de la empresa.

Asimismo, en Stackscale vamos más allá. Proporcionamos almacenamiento persistente altamente disponible y tolerante a fallos a través de nuestra red multi-40 G/100 G. Asimismo, empleamos técnicas de calidad de servicio en capa 2 para priorizar el tráfico de almacenamiento sobre el resto en caso de congestión de la red.

¿Cómo funciona el almacenamiento conectado en red?

El almacenamiento conectado en red combina hardware y software con protocolos para compartir archivos y datos a través de la red.

Hardware

Las unidades o servidores NAS contienen discos de almacenamiento, procesadores y RAM.

Software

Los servidores de almacenamiento conectado en red cuentan bien con un sistema operativo ligero o un software de almacenamiento preconfigurado instalado directamente en el hardware.

Protocolos

Los sistemas de archivos NAS utilizan múltiples protocolos para transferencia de datos y formateo de archivos para entregar datos:

  • IP (Protocolo de Internet) para identificar la dirección a la que enviar los datos.
  • TCP (Protocolo de control de transmisión) para combinar datos en paquetes para enviarlos a través de la red.
  • NFS (Sistema de archivos de red) para acceder a archivos a través de una red en máquinas con sistemas operativos Linux y UNIX. Aunque es compatible con prácticamente cualquier OS, hardware y arquitectura de red.
  • SMB (Server Message Blocks) para acceder a archivos a través de una red en máquinas con Microsoft Windows OS.
  • AFP (Apple Filing Protocol) para acceder a archivos a través de una red en máquinas con macOS.
  • iSCSI (Internet SCSI) para implementar el protocolo SCSI sobre redes Ethernet TCP/IP. 

¿Cuál es la diferencia entre SAN y NAS?

SAN o Storage Area Network es un sistema de almacenamiento basado en bloques para datos estructurados. Divide los datos en volúmenes organizados de forma arbitraria y dimensionados uniformemente. Este tipo de sistemas solo proporcionan almacenamiento basado en bloques.

NAS o Network-Attached Storage es un sistema de almacenamiento basado en archivos para datos no estructurados. Organiza los datos utilizando una jerarquía de archivos y carpetas. Además de almacenamiento, NAS también proporciona un sistema de archivos.

Almacenamiento basado en archivosAlmacenamiento conectado en red
Almacenamiento basado en bloques.Almacenamiento basado en archivos.
Datos estructurados.Datos no estructurados.
Proporciona almacenamiento basado en bloques.Proporciona almacenamiento y un sistema de archivos.
Identificadores arbitrarios.Jerarquía de archivos y carpetas.
Protocolos: iSCSI y AoE, entre otros.Protocolos: NFS, iSCSI y SMB, entre otros.

En Stackscale, proporcionamos almacenamiento centralizado NAS en Alta Disponibilidad conectado a través del protocolo NFS, que garantiza una mayor protección de la información que el almacenamiento basado en bloques SAN ante ciertos escenarios de contingencia.

Si te ha gustado, compártelo en redes sociales

Almacenamiento en red

Almacenamiento centralizado NAS replicado en dos centros de datos de manera transparente.

DESCUBRIR MÁS
Configuración de las cookies
Stackscale, Grupo Aire logo

Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) RGPD para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE.UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de los proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.

Si los datos se transfieren a los EE.UU., existe, por ejemplo, el riesgo de que las autoridades de los EE.UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.

Cookies necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, sin embargo, es posible que determinadas áreas de la página web no funcionen. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

- moove_gdpr_popup

Cookies analíticas

Son aquéllas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicaciones o plataformas y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Google Analytics: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y es almacenada allí por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE.UU.

- _dc_gtm_UA-30121999-1

- _ga_C3BSYFJ6DM

- _gat_gtag_UA_30121999_1

- _ga

- _gcl_au

- _gid