El mercado cloud en España: oportunidades y retos

El mercado cloud en España: oportunidades y retos

El informe del mercado cloud en España de la Asociación Española de Startups —realizado por Red2Red y dirigido por Moisés Martín Carretero— analiza las oportunidades y riesgos de la nube para el emprendimiento innovador en España. Sigue leyendo para descubrir los puntos clave del informe.

El cloud computing dentro del ecosistema digital

El mercado cloud está en continuo crecimiento y es clave para la digitalización. Según el informe, el mercado cloud en España generó más de 2.800 millones de euros de ingresos en 2020, y se estima que continuará creciendo significativamente. No obstante, España sigue estando por debajo de la media de la UE en adopción cloud en empresas.

El cloud es un aspecto fundamental del éxito de muchos modelos de negocio actuales. No solo facilita el desarrollo de nuevos modelos de negocio, sino que también permite innovar y ganar en competitividad a empresas de todos los tamaños y sectores. Así que es importante potenciar la creación de nuevos proveedores de servicios cloud y el crecimiento de los ya existentes. Para ello, entre otras cosas, es esencial establecer un ecosistema digital dinámico y fomentar un modelo de competencia más justo.

Oportunidades del cloud para las empresas españolas

Algunas de las oportunidades de la nube para las empresas españolas que se abordan en el informe del mercado cloud en España son:

  • Construir un ecosistema emprendedor más dinámico.
  • Favorecer el desarrollo de nuevos modelos de negocio emprendedores basados en los beneficios de la nube.
  • Impulsar la creación de empresas de base tecnológica que provean servicios cloud desde perspectivas innovadoras como la mejora en la gestión y el almacenamiento de datos, la seguridad o la eficiencia de las infraestructuras.

Tal y como se precisa en el informe, la Comisión Europea reconoce la necesidad de potenciar el crecimiento de la industria de la nube en la Unión Europea para hacer frente a una economía cada vez más digital. El cloud computing juega un papel importante en la estrategia digital de la UE; dentro de la cual, la protección y la soberanía de los datos son una prioridad.

Asimismo, en línea con las regulaciones de la UE relativas a la nube, el Gobierno de España también busca dar respuesta a las necesidades y retos del mercado digital con diferentes medidas recogidas en la Agenda Digital 2025. Dentro de esta agenda, el impulso de la digitalización de las administraciones públicas tiene especial relevancia. Esto puede tener un impacto positivo ya que, como detalla el informe, el sector público puede jugar un papel decisivo en el desarrollo de una industria digital dinámica. Además de incentivar el desarrollo de un ecosistema de servicios cloud más competitivo.

Retos para el desarrollo de servicios cloud

Los comportamientos anticompetitivos que distorsionan el mercado son uno de los mayores retos para el desarrollo de servicios en la nube. Como se explica en el informe, ciertas prácticas anticompetitivas de proveedores de nube integrados pueden tener graves efectos tanto en el mercado de la infraestructura cloud como en la economía en su conjunto. Ya que dificultan la innovación y la evolución hacia un ecosistema cloud más dinámico.

Asimismo existen otros retos y barreras que dificultan la adopción de la nube en el mercado, tanto en las empresas como en las administraciones públicas. Por ejemplo:

  • El desconocimiento de la tecnología del cloud.
  • La percepción errónea del funcionamiento de la seguridad y la protección de datos en los entornos cloud.
  • Las dificultades normativas.
  • El temor a la pérdida de puestos de trabajo.

Cifras clave del mercado cloud en España

Para terminar, hemos recopilado algunas de las cifras clave del mercado de la nube en España mencionadas en el informe:

  • En 2021, la adopción cloud en empresas en España aún se sitúa un 10 % por debajo de la media de la Unión Europea.
  • La mejora de la adopción de los servicios en la nube hasta la media de la UE podría suponer un crecimiento adicional del PIB de hasta un 1,30 % para 2030.
  • Con un total de 5.455 empresas a fecha de 2020, el sector empresarial de servicios cloud en España ha experimentado un crecimiento anual del 3,5 % entre 2008 y 2020.
  • La inversión en servicios TI disminuyó un 22 % en 2020, respecto a 2019. Sin embargo, la inversión en hardware aumentó un 65 %.
  • El segmento del SaaS generó la mayor parte de los ingresos del mercado de la nube en España en 2020, con unos 1.060 millones de euros.
  • Se estima que el mercado de servicios cloud en el sector público en España superará los 1.500 millones de euros en 2030.

Accede al informe completo en la web de la iniciativa Nubes o descarga el informe en PDF.

Si te ha gustado, compártelo en redes sociales

Configuración de las cookies
Stackscale, Grupo Aire logo

Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) RGPD para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE.UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de los proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.

Si los datos se transfieren a los EE.UU., existe, por ejemplo, el riesgo de que las autoridades de los EE.UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.

Cookies necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, sin embargo, es posible que determinadas áreas de la página web no funcionen. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

- moove_gdpr_popup

Cookies analíticas

Son aquéllas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicaciones o plataformas y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Google Analytics: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y es almacenada allí por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE.UU.

- _dc_gtm_UA-30121999-1

- _ga_C3BSYFJ6DM

- _gat_gtag_UA_30121999_1

- _ga

- _gcl_au

- _gid