Internet: evolución y estadísticas

Internet: la red de redes

Internet ha evolucionado imparable desde sus orígenes y se ha convertido en una herramienta esencial para mucha gente en todo el mundo —más de 5.500 millones de personas lo usan de forma habitual—. Esto no solo ha acelerado las comunicaciones a nivel mundial, sino que también ha dado lugar a nuevas formas de interacción social.

Aquí recogemos algunas estadísticas y datos interesantes sobre la evolución de Internet y su crecimiento exponencial.

Internet: la red de redes

Internet es un sistema global de redes interconectadas —públicas, privadas, académicas, gubernamentales y de negocios—. También conocida habitualmente como la «red de redes», no debe confundirse con la World Wide Web.

Actualmente, Internet se basa en grandes centros de datos e infraestructuras como los puntos neutros o IXPs que ayudan a acelerar las comunicaciones entre ellas. No obstante, también merece la pena mencionar sus orígenes y sus bases: ARPANET y el conjunto de protocolos TCP/IP.

ARPANET

ARPANET, abreviatura de Advanced Research Projects Agency Network (Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada, en español), fue una red precursora de Internet que se diseñó inicialmente como un backbone para interconectar redes académicas y militares regionales con el objetivo de compartir recursos.

El proyecto estaba liderado por la ARPA, la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados del Departamento de Defensa de EE.UU. 

The TCP/IP protocol suite

El conjunto de protocolos TCP/IP o familia de protocolos de Internet proporciona comunicaciones de extremo a extremo, organizando el conjunto de protocolos de comunicación que se usan en Internet y otras redes de ordenadores similares. Internet usa la familia de protocolos TCP/IP para la transmisión de datos entre redes y dispositivos.

Internet abierta y neutralidad de red

Volviendo al presente, a medida que Internet ha ido ganando popularidad y se ha convertido en parte de nuestra vida cotidiana, también han surgido numerosas cuestiones. Es el caso de la Internet abierta y la neutralidad de red o neutralidad de Internet.

Los principios de la Internet abierta y la neutralidad de red establecen que los ISPs deben tratar todo el tráfico de Internet de forma igualitaria, sin discriminarlo, bloquearlo o priorizarlo. Es decir, no se puede cobrar tarifas diferentes a los usuarios según el contenido, sitio web o aplicación a la que acceden.

El término «neutralidad de red» lo acuñó Tim Wu, profesor de derecho en la Universidad de Columbia en 2003.

Nuevos paradigmas y fenómenos

Asimismo, nuevas tendencias como la Internet de las cosas (IoT) o la Inteligencia Artificial (IA) dan visibilidad a nuevos problemas y fenómenos. Por ejemplo, el crecimiento exponencial del número de dispositivos IoT conectados ha dado lugar a paradigmas como el edge computing y el enorme crecimiento de los datos empresariales a raíz de las aplicaciones que hacen un uso intensivo de datos pone de relieve el fenómeno de la fuerza de atracción de los datos o data gravity.

Crecimiento del número de usuarios desde 1995 a 2022

Una de las estadísticas que muestra claramente el crecimiento exponencial de Internet es el número de usuarios globales. El número de usuarios a nivel mundial también ha experimentado un impresionante crecimiento durante las últimas décadas. Desde 1995 a 2022, el número de usuarios de Internet en el mundo ha aumentado de 16 millones a más de 5.500 millones, según los datos de Internet World Stats.

Millones de usuarios de Internet de 1995 a 2022
AñoNúmero de usuarios de Internet
199516 millones de usuarios
199636 millones de usuarios
199770 millones de usuarios
1998147 millones de usuarios
1999248 millones de usuarios
2000361 millones de usuarios
2001513 millones de usuarios
2002587 millones de usuarios
2003719 millones de usuarios
2004817 millones de usuarios
20051.018 millones de usuarios
20061.093 millones de usuarios
20071.319 millones de usuarios
20081.574 millones de usuarios
20091.802 millones de usuarios
20101.971 millones de usuarios
20112.267 millones de usuarios
20122.497 millones de usuarios
20132.802 millones de usuarios
20143.079 millones de usuarios
20153.366 millones de usuarios
20163.696 millones de usuarios
20174.156 millones de usuarios
20184.313 millones de usuarios
20194.536 millones de usuarios
20205.053 millones de usuarios
20215.252 millones de usuarios
20225.544 millones de usuarios

El proyecto Opte, de Barrett Lyon, plasma la evolución de la red de redes de 1997 a 2021. Asimismo, su rápido crecimiento también se aprecia en hechos como el agotamiento de IPv4 o el aumento significativo del tráfico de Internet a nivel mundial.

Consumo de ancho de banda internacional por región de 2017 a 2022

El consumo de ancho de banda internacional también muestra un aumento significativo a lo largo de los años, según datos de ITU. Con un consumo total de ancho de banda internacional que ha superado los 1200 Tbit/s en 2022, como se muestra en el siguiente gráfico.

Consumo de ancho de banda internacional por región de 2017 a 2022

Asia-Pacífico, Europa y las Américas son las regiones líderes en lo que se refiere a consumo de ancho de banda internacional. Sin embargo, África es la región que ha experimentado el mayor crecimiento en 2022 (+39 %), seguida de las Américas y los Estados Árabes (+30 %), otras economías (+27 %), Europa (+25 %), Asia-Pacífico (+22 %) y la CEI (+20 %).

201720182019202020212022
África5 Tbit/s7 Tbit/s10 Tbit/s21 Tbit/s28 Tbit/s39 Tbit/s
Américas52 Tbit/s71 Tbit/s101 Tbit/s135 Tbit/s172 Tbit/s224 Tbit/s
Estados Árabes13 Tbit/s18 Tbit/s24 Tbit/s32 Tbit/s42 Tbit/s55 Tbit/s
Asia-Pacífico124 Tbit/s175 Tbit/s248 Tbit/s311 Tbit/s442 Tbit/s542 Tbit/s
Comunidad de Estados Independientes (CEI)11 Tbit/s11 Tbit/s13 Tbit/s17 Tbit/s20 Tbit/s24 Tbit/s
Europa61 Tbit/s86 Tbit/s120 Tbit/s152 Tbit/s195 Tbit/s244 Tbit/s
Otras economías26 Tbit/s38 Tbit/s44 Tbit/s52 Tbit/s80 Tbit/s102 Tbit/s

Redes sociales

Las interacciones sociales también se han acelerado mediante el uso de las redes sociales. En 1 minuto en Internet se generan una cantidad de acciones enormes, por ejemplo:

  • Se envían unos 600.000 tweets.
  • Se ven más de 5.7 millones de vídeos en YouTube.
  • Se envían en torno a 188 millones de emails.

En resumen, la red de redes continúa expandiéndose y ganando popularidad entre ciudadanos de todo el mundo. Este crecimiento también contribuye a la aceleración de los procesos de digitalización y fomenta la adopción de nuevas tecnologías y servicios.

Si te ha gustado, compártelo en redes sociales

Cloud OpenStack

Una nube privada OpenStack adaptada a las cargas de trabajo más exigentes.

DESCUBRIR MÁS
Configuración de las cookies
Stackscale, Grupo Aire logo

Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) RGPD para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE.UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de los proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.

Si los datos se transfieren a los EE.UU., existe, por ejemplo, el riesgo de que las autoridades de los EE.UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.

Cookies necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, sin embargo, es posible que determinadas áreas de la página web no funcionen. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

- moove_gdpr_popup

Cookies analíticas

Son aquéllas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicaciones o plataformas y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Google Analytics: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y es almacenada allí por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE.UU.

- _dc_gtm_UA-30121999-1

- _ga_C3BSYFJ6DM

- _gat_gtag_UA_30121999_1

- _ga

- _gcl_au

- _gid