FTP: 50 años y millones de servidores FTP en el mundo

FTP, Protocolo de transferencia de archivos

Han pasado cincuenta años desde la publicación del protocolo FTP. FTP (File Transfer Protocol) o «Protocolo de transferencia de archivos» se remonta a abril de 1971 (RFC 114). Su especificación original fue escrita por el científico computacional, Abhay Bhushhan. Tras medio siglo desde su lanzamiento, el protocolo FTP sigue siendo muy usado y cuenta con millones de servidores FTP en todo el mundo.

Cincuenta años desde la publicación del protocolo FTP

El protocolo FTP se ha revisado dieciséis veces durante los últimos cincuenta años. Por ejemplo, en 1980 NCP —el protocolo de red usado hasta la fecha— se reemplazó por TCP/IP. Las revisiones a lo largo de los años han modificado y mejorado el FTP con extensiones de seguridad como FTPS, soporte para IPv6, NAT, etc.

EspecificaciónFecha
RFC 114Abril 1971
RFC 697Julio 1975
RFC 765Junio 1980
RFC 959Octubre 1985
RFC 1579Febrero 1994
RFC 1635Mayo 1994
RFC 1639Junio 1994
RFC 1738Diciembre 1994
RFC 2228Octubre 1997
RFC 2389Agosto 1998
RFC 2428Septiembre 1998
RFC 2577Mayo 1999
RFC 2640Julio 1999
RFC 3659Marzo 2007
RFC 5797Marzo 2010
RFC 7151Marzo 2014

FTP: Protocolo de transferencia de archivos

El protocolo de transferencia de archivos FTP es un protocolo de comunicación estándar basado en una arquitectura cliente-servidor, con conexiones de datos y control separadas. El protocolo FTP se usa para transferir archivos entre un servidor y un cliente a través de una red. Para la comunicación y transferencia de datos, el Protocolo de transferencia de archivos puede funcionar tanto en modo activo como pasivo. El modo determina cómo se establecen las conexiones de datos.

Asimismo, para garantizar una transmisión segura, se puede proteger con FTPS (SSL/TLS) o se puede reemplazar por SFTP (SSH File Transfer Protocol). De este modo se encripta el contenido y se protegen el nombre de usuario y la contraseña.

Tipos de transferencia de datos

Hay cuatro tipos de transferencia de datos a través de la red:

  • Tipo A: ASCII. Se usa para transferir archivos de texto. Como las diferentes plataformas tienen diferentes tipos de saltos de línea, ASCII los traduce para adaptarlos adecuadamente a cada plataforma.
  • Tipo I: imagen o binario. Se usa para transferir archivos de imagen y vídeo. Transfiere los archivos sin modificaciones.
  • Tipo E: EBCDIC. Se usa para transferir texto sin formato entre hosts que usan el código EBCDIC.
  • Tipo L: local. Los datos se transfieren en bytes lógicos del tamaño que especifica el segundo parámetro obligatorio.

Los tipos de transferencia de datos más usados e implementados son el ASCII y el binario.

Clientes FTP de código abierto y gratuitos

ClientRelease dateLicense
NcFTP1991Clarified Artistic License
FAR Manager (File and Archive Manager)1996BSD
lftp1996GNU GPL
cURL1997MIT
gFTP1998GNU GPL
tnftp (anteriormente lukemftp)1999BSD
WinSCP (Windows Secure Copy)2000GNU GPL
FileZilla Client2001GNU GPL
Cyberduck2002GNU GPL
net2ftp2003GNU GPL
Fugu2003BSD
FireFTP2004MPL 1.1 / Charityware
Rclone2014MIT
MacfusionBSD

Para más información, puedes visitar la comparación de clientes FTP de Wikipedia.

Servidores FTP de código abierto y gratuitos

ServidorFecha de publicaciónLicencia
WAR FTP Daemon1996
FileZilla Server2001GNU GPL
Pure-FTPd2001BSD
ProFTPdGPL
vsftpd (very secure FTP daemon)GPL

Para más información, puedes visitar la comparación de servidores FTP de Wikipedia.

Si te ha gustado, compártelo en redes sociales

Configuración de las cookies
Stackscale, Grupo Aire logo

Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) RGPD para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE.UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de los proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.

Si los datos se transfieren a los EE.UU., existe, por ejemplo, el riesgo de que las autoridades de los EE.UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.

Cookies necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, sin embargo, es posible que determinadas áreas de la página web no funcionen. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

- moove_gdpr_popup

Cookies analíticas

Son aquéllas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicaciones o plataformas y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Google Analytics: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y es almacenada allí por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE.UU.

- _dc_gtm_UA-30121999-1

- _ga_C3BSYFJ6DM

- _gat_gtag_UA_30121999_1

- _ga

- _gcl_au

- _gid