Servidores cloud vs housing

Colocation vs cloud

Tanto los servidores cloud como housing ayudan a las empresas a aumentar la eficiencia y optimizar el gasto en TI externalizando la gestión del centro de datos. Sin embargo, optar por una u otra solución —o combinar ambas— dependerá en gran medida de la estrategia y requisitos de la empresa.

Comparación de servidores cloud y housing

En la actualidad, la infraestructura TI requiere un alto nivel de resiliencia, redundancia y eficiencia. Un nivel que a menudo es caro conseguir y mantener on-premise. Por eso contar con centros de datos especializados cada vez es más frecuente entre organizaciones de todos los tamaños.

En lo que respecta al housing y los servicios cloud, la diferencia principal entre ambos modelos de TI es el modo en el que se gestionan y almacenan los datos. En un entorno cloud, el proveedor de servicios cloud es el propietario de la infraestructura y los clientes gestionan los datos virtualmente. En una instalación de housing, las empresas siguen usando su propia infraestructura y alquilan espacio dentro del centro de datos.

Housing o Colocation

El housing, también conocido como colocation, permite a las empresas alquilar espacio, energía, ancho de banda, climatización y seguridad física para alojar su equipamiento TI. Este modelo de infraestructura es particularmente útil cuando la empresa ya ha realizado una gran inversión de capital en recursos físicos, como servidores o discos duros.

De este modo, las empresas pueden delegar la gestión del centro de datos al proveedor de housing, mientras siguen manteniendo el control total sobre su equipamiento físico. Además, pueden acceder con facilidad a un gran número de proveedores de servidores de red y telecomunicaciones.

Servidores cloud

El modelo de distribución cloud está basado en servidores remotos que proporcionan a las empresas acceso a recursos de computación, almacenamiento y redes bajo demanda, a través de Internet. Así que, cuando una empresa no cuenta con una infraestructura TI física propia o no desea seguir invirtiendo en adquisición de nuevo equipamiento, los servidores cloud resultan útiles para reducir costes e impulsar la eficiencia.

Además de la gestión del centro de datos, el proveedor de servicios cloud se encarga de gestionar las aplicaciones y recursos de computación. Sin embargo, es importante tener presente que la responsabilidad pasa a estar compartida entre el proveedor y el cliente. El número de responsabilidades que asume cada parte varía según el modelo de servicio cloud.

Cloud vs colocation: características y beneficios

Conseguir un nivel de servicio alto al mismo tiempo que se mejora la eficiencia es esencial para el éxito a largo plazo. A continuación recopilamos algunos datos sobre cómo el housing y el cloud contribuyen a este objetivo.

Rentabilidad

Ubicar la infraestructura TI en un centro de datos consolidado ayuda a los negocios a disminuir el coste total de propiedad. Las empresas pueden reducir los costes de servicios como la energía eléctrica al mismo tiempo que aumentan su nivel de redundancia, conectividad y seguridad. Sin embargo, el housing conlleva un mayor coste inicial que los servicios cloud, ya que las empresas siguen comprando y actualizando su propio equipamiento físico.

En lo que se refiere a la nube, ofrece un modelo OPEX que libera a las empresas de la obligación de realizar grandes inversiones en TI. Pero la gestión de costes se vuelve un aspecto crítico al migrar al cloud. Los costes se pueden disparar con facilidad cuando se opta directamente por una solución de cloud pública. De hecho, a raíz de la escalada de costes en las soluciones de cloud pública hiperescala como AWS o Google Cloud, cada vez más departamentos de TI están repatriando cargas de trabajo y aplicaciones a entornos de cloud privado e instalaciones de housing, entre otras soluciones.

Así que es importante evaluar las necesidades reales de cada empresa para elegir la solución adecuada. Desde nuestra experiencia, teniendo en cuenta que la mayoría de las cargas de trabajo empresariales son predecibles, una nube privada es una opción mucho más rentable en la mayoría de los casos. Además, ayuda a cumplir con estrictos requisitos de seguridad y cumplimiento con la regulación, y a mantener las aplicaciones cerca de los datos.

Escalabilidad

Tanto el housing como las soluciones cloud proporcionan más flexibilidad que los servidores on-premise. Por un lado, las empresas pueden expandir o redimensionar con facilidad el espacio del que disponen en las instalaciones de housing. Aunque se siguen encargando de la compra de equipamiento de TI adicional para aumentar su capacidad.

Por otro lado, las soluciones cloud permiten a las empresas escalar recursos al ritmo que su negocio evoluciona. En este sentido, los entornos cloud ofrecen mayor escalabilidad ya que las organizaciones tienen más facilidad para incorporar recursos adicionales para soportar picos de tráfico, aumentar la capacidad de almacenamiento, etc.

Continuidad del negocio

Los proveedores de cloud y colocation confían en centros de datos con garantías de continuidad de negocio. Así que, las empresas se benefician de numerosas medidas de seguridad y redundancia que sería difícil y costoso conseguir on-premise. Por ejemplo:

  • Sistemas de suministro energético ininterrumpido.
  • Sistemas de detección temprana de incendios (VESDA).
  • Redundancia de los sistemas de climatización.
  • Conexiones de red redundantes.
  • Control de acceso multicapa.

Conectividad

Tanto si se opta por servidores cloud o housing, al elegir instalaciones neutrales, las empresas se benefician de un gran número de operadores de fibra y proveedores de tránsito IP. Además, en comparación con las infraestructuras on-premise, las soluciones de cloud y colocation suelen proporcionar un mejor ancho de banda y una latencia más baja.

Responsabilidad

En una instalación de colocation, la empresa es la responsable de mantener y reemplazar su infraestructura de TI a lo largo del tiempo. Pero el proveedor de housing se encarga de proporcionar los servicios y recursos contratados, así como las medidas de redundancia y seguridad establecidas por SLA.

En cuanto al cloud, la responsabilidad se comparte entre el proveedor cloud y la empresa. Según el modelo de servicio cloud, las organizaciones y usuarios serán responsables de gestionar diferentes capas de la infraestructura. Por ejemplo, en las soluciones IaaS, los proveedores se encargan de asegurar que la infraestructura, el almacenamiento y las redes sean completamente seguras. Mientras que los clientes se responsabilizan de aspectos como la gestión de accesos, la encriptación o la protección del tráfico de red.

En resumen, implementar soluciones cloud y de housing es útil para aumentar la eficiencia al mismo tiempo que se proporciona un alto nivel de servicio. El housing y los servicios cloud se pueden usar juntos, por separado o en combinación con otras soluciones de TI, como los servidores dedicados. Por ejemplo, algunas organizaciones pueden preferir mantener parte de sus servidores en una instalación de colocation, mientras migran el resto de sus cargas de trabajo y aplicaciones a la nube.

Si te ha gustado, compártelo en redes sociales

Servidores dedicados en Europa

Servidores dedicados de alto rendimiento con procesadores Intel® Xeon® Scalable de última generación.

DESCUBRIR MÁS
Configuración de las cookies
Stackscale, Grupo Aire logo

Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) RGPD para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE.UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de los proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.

Si los datos se transfieren a los EE.UU., existe, por ejemplo, el riesgo de que las autoridades de los EE.UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.

Cookies necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, sin embargo, es posible que determinadas áreas de la página web no funcionen. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

- moove_gdpr_popup

Cookies analíticas

Son aquéllas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicaciones o plataformas y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Google Analytics: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y es almacenada allí por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE.UU.

- _dc_gtm_UA-30121999-1

- _ga_C3BSYFJ6DM

- _gat_gtag_UA_30121999_1

- _ga

- _gcl_au

- _gid