Categoría: Sistemas

Buscar
DevOps y DevSecOps

DevOps y DevSecOps: desarrollo de software Agile

DevOps y DevSecOps son metodologías de trabajo que tienen como objetivo lanzar software de más calidad, más rápido. Ambas se centran en la colaboración entre los departamentos de desarrollo de software y de operaciones IT para aumentar la agilidad en los procesos de desarrollo y despliegue. Estas metodologías se basan en la metodología Agile para

SEGUIR LEYENDO
Inodos en Linux

Inodos en Linux: límite, uso y comandos útiles

Los inodos en Linux son identificadores únicos que describen los archivos y directorios dentro de un sistema de archivos. Es importante tenerlos bajo control para evitar problemas relacionados con la falta o uso excesivo de inodos. ¿Qué es un inodo? Un inodo es una estructura de datos que mantiene un registro de todos los archivos

SEGUIR LEYENDO
Legacy systems

¿Qué es un sistema legacy?

Un sistema legacy o sistema heredado es un sistema, tecnología o aplicación de software antiguo o desactualizado que sigue en uso dentro de una organización porque sigue desempeñando las funciones para las que fue diseñado. Por lo general, los sistemas legacy ya no cuentan con soporte y mantenimiento y están limitados a nivel de crecimiento.

SEGUIR LEYENDO
30 aniversario de la primera publicación de Linux

Linux: de hobby a revolución tecnológica colaborativa

El 17 de septiembre de 2022 fue el XXXI aniversario de Linux. La primera publicación de Linux como kernel de sistema operativo gratuito fue el 17 de septiembre de 1991. Lo que comenzó como «simplemente un hobby» para Linus Torvalds se convirtió en el kernel del OS de GNU y uno de los sistemas operativos

SEGUIR LEYENDO
conexión segura con VPN

¿Qué es una VPN, cómo funciona y para qué se usa?

Una VPN o Red Privada Virtual (Virtual Private Network, en inglés) proporciona seguridad, privacidad y anonimato online. Es una excelente herramienta para proteger nuestras actividades digitales cotidianas, tanto empresariales como personales. Desde algo tan sencillo como enviar un email hasta conectarse al panel de control del entorno cloud de tu empresa sin que sea accesible

SEGUIR LEYENDO
Fin de vida útil del algoritmo criptográfico SHA1

Fin de vida útil del algoritmo criptográfico SHA1

El algoritmo criptográfico SHA1 ha llegado al fin de su vida útil, 27 años después de su publicación. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés) recomienda reemplazarlo por algoritmos más nuevos y seguros como SHA2 y SHA3. Su objetivo es que la función hash SHA1 esté eliminada por completo

SEGUIR LEYENDO
Comandos de Linux más usados

65 comandos de Linux más usados

Los siguientes comandos de Linux se utilizan con frecuencia para realizar numerosas tareas directamente en la interfaz de línea de comandos o CLI (del inglés Command Line Interface) en lugar de en la interfaz gráfica de usuario o GUI (del inglés Graphical User Interface), para aumentar el control y la velocidad. Lista de algunos de

SEGUIR LEYENDO
Guía para configurar claves SSH

Guía para configurar claves SSH en un servidor Linux paso a paso

¿Cómo configurar claves SSH en un servidor Linux o implementar la autenticación con clave pública? Este artículo incluye una guía paso a paso de cómo configurar claves SSH en un servidor Linux para mejorar la seguridad al conectarse de forma remota. Existen diferentes opciones para conectarse de forma remota y segura a un servidor según

SEGUIR LEYENDO
Linux 6.0

Kernel Linux 6.0

El kernel Linux 6.0 trae diversas mejoras de rendimiento, soporte para nuevo hardware y parches de seguridad, entre otras cosas. Esta nueva versión principal es la sucesora de la serie Linux 5.x.y, cuya última versión es Linux 5.19. Linux 6.0: algunas mejoras y características nuevas El 2 de octubre de 2022, Linus Torvalds anunció Linux

SEGUIR LEYENDO
Redundancia geográfica o georedundancia

Georedundancia: reforzar la estrategia de continuidad del negocio

La georedundancia o redundancia geográfica permite a las empresas aumentar la disponibilidad, la resiliencia y la tolerancia a fallos. Contar con centros de datos distribuidos geográficamente ayuda a construir una estrategia de continuidad del negocio más sólida. También se conoce como «georeplicación» o «replicación geográfica». ¿Qué es la georedundancia? La georedundancia consiste en replicar datos

SEGUIR LEYENDO
El equipo de Stackscale está formado por expertos que te ayudarán en todo momento, 24/7.
Crece y escala a tu ritmo con el cloud dedicado de Stackscale.