ARM: una revolución para los servidores dedicados y la nube

La arquitectura ARM, conocida durante mucho tiempo por su predominio en dispositivos móviles, está dando un salto significativo hacia nuevas áreas tecnológicas. Recientes datos indican una tendencia creciente en la adopción de ARM en otros campos como los centros de datos, desafiando las concepciones tradicionales sobre su uso.

De acuerdo con las últimas estadísticas, más del 12% de los PCs vendidos actualmente están basados en ARM, con los Macs de Apple destacándose particularmente. Pero quizás lo más sorprendente es que más del 10% de los servidores a nivel mundial ya utilizan esta arquitectura. La mayoría de estos servidores se encuentran en las granjas de hiperescalares como Amazon, que representa el 50%, y en diversas compañías chinas que suman un 40%.

Son muchas las empresas las que están mostrando un gran interés por esta arquitectura para sus servidores dedicados. Creando algunas divisiones exclusivas para crear chips basados en ARM como Graviton de AWS, que están democratizando la infraestructura con esta tecnología para centros de datos.

Sin embargo, la exploración y adopción de ARM no se limita solo a las grandes corporaciones. En una entrevista en «Administración de Sistemas» con David Carrero Fernández-Baillo, cofundador de Stackscale, se reveló que la tendencia hacia ARM no está pasando desapercibida en otros sectores. Carrero mencionó que muchos proveedores de infraestructura y servicios de nube privada están trabajando activamente en la integración y adopción de ARM en sus respectivos servicios y productos. Estas acciones subrayan la versatilidad y el potencial de ARM más allá de los móviles.

El movimiento hacia ARM en el mundo de los servidores parece ser solo el inicio de una transformación más amplia en el panorama tecnológico. A medida que empresas como Oracle, IBM, Google o Microsoft planean migrar sus granjas de servidores a ARM en los próximos años, y gigantes tecnológicos como Apple, Amazon, Samsung, Nvidia e Intel muestran interés en invertir en ARM, es evidente que esta arquitectura tiene un futuro prometedor.

También en Stackscale estamos con las últimas tecnologías y trabajando para poder ofrecer a futuro soluciones basadas en procesadores ARM para complementar la propuesta de soluciones de infraestructura de uso exclusivo para nube privada y bare-metal.

ARM ya no es solo un nombre asociado con smartphones y tabletas. Su avance en el mundo de los servidores y PCs es una prueba clara de su capacidad para adaptarse y dominar en diversos nichos del mercado tecnológico. Con cada adopción y adaptación, ARM está redefiniendo las reglas del juego y mostrando que es una fuerza con la que hay que contar en el futuro de la tecnología.

Historia y evolución de ARM, desde los móviles a los centros de datos

La historia de ARM (Advanced RISC Machines) comienza en 1983, cuando Acorn Computers, una empresa británica de computadoras, empezó a desarrollar un procesador basado en la arquitectura RISC (Reduced Instruction Set Computing). Este procesador, conocido como Acorn RISC Machine, fue diseñado para ser más eficiente y poderoso que los procesadores CISC (Complex Instruction Set Computing) predominantes en ese momento.

En 1990, Acorn Computers, Apple y VLSI Technology fundaron una empresa conjunta llamada Advanced RISC Machines Ltd., posteriormente renombrada como ARM Holdings. Esta nueva entidad tenía como objetivo desarrollar y licenciar la arquitectura ARM a otros fabricantes, en lugar de producir sus propios chips.

Desarrollo y crecimiento

Durante la década de 1990, ARM se centró en el mercado de dispositivos móviles y embebidos. Su arquitectura de bajo consumo de energía y alto rendimiento se convirtió en una elección ideal para teléfonos móviles, consolas de videojuegos portátiles y otros dispositivos electrónicos.

Uno de los hitos más significativos para ARM fue la adopción de sus procesadores por Nokia en sus teléfonos móviles, lo que catapultó a ARM a una posición dominante en el mercado de la telefonía móvil. A lo largo de los años, ARM continuó innovando y mejorando su arquitectura, lanzando sucesivas generaciones de procesadores más potentes y eficientes.

La era de los smartphones

La llegada del iPhone en 2007 marcó un punto de inflexión para ARM. Apple eligió utilizar procesadores basados en ARM para sus dispositivos iOS, lo que consolidó aún más la posición de ARM en el mercado de los smartphones. Este éxito se extendió a otros fabricantes de teléfonos inteligentes y tablets, haciendo de ARM la arquitectura dominante en el mercado de dispositivos móviles.

Expansión a nuevos mercados

En la última década, ARM ha comenzado a expandirse más allá de los dispositivos móviles. La arquitectura ARM ha encontrado aplicaciones en una variedad de mercados, incluyendo la electrónica de consumo, automóviles, y más recientemente, en servidores y centros de datos.

Uno de los desarrollos más destacados en este sentido ha sido la adopción de ARM en los servidores de Amazon Web Services (AWS) con sus chips Graviton, desarrollados por la división Annapurna Labs de Amazon. Estos chips han demostrado ofrecer un rendimiento competitivo y eficiencia energética, lo que ha llevado a una creciente adopción en el ámbito de la computación en la nube.

ARM en el futuro

El futuro de ARM parece prometedor. NVIDIA intentó adquirir ARM Holdings en 2020, pero finalmente los organismo de regulación no permitieron que la operación llegase a buen puerto. Finalmente en agosto de 2023 el holding de ARM salió a cotizar al Nasdaq americano.

Desde sus humildes comienzos en el Reino Unido hasta convertirse en una fuerza dominante en la tecnología móvil y más allá, la evolución de ARM ha sido un viaje de innovación constante y adaptación al cambio. Con su continua expansión en nuevos mercados y aplicaciones, ARM está bien posicionada para seguir influenciando el futuro de la tecnología en múltiples frentes.

Si te ha gustado, compártelo en redes sociales

Configuración de las cookies
Stackscale, Grupo Aire logo

Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) RGPD para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE.UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de los proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.

Si los datos se transfieren a los EE.UU., existe, por ejemplo, el riesgo de que las autoridades de los EE.UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.

Cookies necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, sin embargo, es posible que determinadas áreas de la página web no funcionen. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

- moove_gdpr_popup

Cookies analíticas

Son aquéllas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicaciones o plataformas y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Google Analytics: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y es almacenada allí por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE.UU.

- _dc_gtm_UA-30121999-1

- _ga_C3BSYFJ6DM

- _gat_gtag_UA_30121999_1

- _ga

- _gcl_au

- _gid